martes, 29 de mayo de 2012
Video documental sobre Google, historia y su funcionamiento
Aqui pueden dejar sus comentarios sobre google...
sábado, 5 de mayo de 2012
Extra: Usabilidad de los textos web
Aparte de saber usar las opciones de texto de DW, en este apartado vamos a ver ciertos trucos para que el usuario se sienta más cómodo leyendo el texto que nosotros hemos diseñado .
Tenemos que tener en cuenta que leer en una pantalla es muy cansado para la vista, así que atiende a estos consejos de USABILIDAD.
Tenemos que tener en cuenta que leer en una pantalla es muy cansado para la vista, así que atiende a estos consejos de USABILIDAD.
FuentesLas tipografías de palo seco o sans-serif (Arial, verdana...) son más legibles en pantalla que las de serif (Times, garamond...):
Sobre todo en tamaños pequeños. Las tipografías de serif serán más legibles cuanto más grande sea el tamaño, así que puedes reservarlas para Encabezados.
TamañosComo hemos visto más arriba los tamaños pequeños (10 / 9 píxeles) solo son legibles con tipografías de palo seco. Especialmente la Verdana, al ser de un carácter mas ancho, resiste mejor estos tamaños limite.
ColoresMás allá de las armonías de color que queráis para vuestra página Web debemos procurar que haya una relación de contraste entre el color de TEXTO y el color del FONDO: texto oscuro sobre fondo claro o viceversa.
No uses en el texto y en su fondo un color de parecida luminosidad
Un truco para no crear un contraste demasiado fuerte para el ojo
es usar un gris oscuro en vez de un negro (como vemos en el ejemplo de la derecha)Paquete de párrafoRecuerda que en una página Web el usuario no está acostumbrado a leer grandes textos.
Así que si te ves en la necesidad de insertar textos largos sigue estos consejos:
- Extensión: Los párrafos se leen mejor si no contienen muchas líneas y esas líneas no son muy anchas.
Así que acostúmbrate a introducir saltos de línea de forma regular en textos largos.
Por ahora no podremos determinar la anchura de las líneas de los párrafos (podremos hacerlo cuando veamos las Tablas) pero recuerda que es más cansado seguir con la mirada una línea larga que vaya de parte a parte de la pantalla. - Alineación: Es recomendable dejar la predeterminada (Izquierda). La justificada crea espacios entre las palabras que no se pueden dominar como ocurre en el diseño gráfico. Y la alineación centrada sólo es recomendable para párrafos pequeños, de pocas líneas y muy estrechas.
- El 90% sólo lee por encima. Esto es algo que sabemos todos.
Así que procura introducir en los conceptos o párrafos claves "ganchos visuales" como son las negritas o las cursivas (o estilos específicos de texto) para que el usuario se pare en ese dato.
Recuerda que las partes de un texto o párrafo que se leen con más atención son el comienzo y el final.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


